martes, 25 de marzo de 2014

Clasificación de la eyaculación precoz

Clasificación de la eyaculación precoz

La eyaculación precoz puede ser primaria o secundaria. En el primer caso, la disfunción se mantiene desde la adolescencia y el varón nunca ha tenido una relación con una pareja en la que haya sido capaz de controlar el reflejo eyaculatorio. La eyaculación precoz primaria está asociada a la masturbación practicada de forma inadecuada, debido a la prisa que se da el adolescente por alcanzar el clímax, en muchos casos por falta de privacidad o por tener sentimientos de culpa.
La eyaculación precoz secundaria afecta a los hombres que tuvieron control durante un tiempo pero, posteriormente, lo perdieron por algún motivo, normalmente relacionado con problemas emocionales, estrés, inactividad sexual prolongada, o una nueva pareja que les ocasione ansiedad o un alto grado de excitación sexual.
Existen, además, varios grados según la gravedad del caso:
  • Grado 1: es el grado menos grave y más fácil de corregir. Está asociado con la ansiedad y un estilo de vida muy estresado. Se trata de hombres que anteriormente tenían buen control sobre su eyaculación.
  • Grado 2: se desarrolla cuando no se supera el grado 1, y la eyaculación precoz se cronifica. Puede tratarse con la ayuda de un profesional mediante terapia sexual.
  • Grado 3: se produce cuando el grado 2 se prolonga demasiado en el tiempo. La eyaculación se produce antes de la penetración o al comienzo de la misma, y los varones que padecen este grado suelen verse muy afectados a nivel psicológico.
  • Grado 4: en este último grado, la eyaculación precoz se convierte en un trastorno crónico que incide sobre todos los aspectos de la vida del paciente. Es necesario ya el tratamiento farmacológico.
Sea cual sea el grado que presente el paciente es imprescindible que lo consulte, sin pudor, a su médico, que será quien indique el tratamiento correcto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario