Las enfermedades de transmisión sexual también son llamadas enfermedades venéreas, ETS, infecciones de transmisión sexual o ITS.
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones adquiridas por una persona tras mantener relaciones sexuales sin protección con una persona ya infectada. Estas relaciones pueden ser anales, vaginales o incluso orales.
Algunas ITS (infecciones de transmisión sexual) se transmiten además por contacto sanguíneos, por trasplante de tejidos y son transmitidas de madre a hijo durante la gestación, el parto o la lactancia.
Las enfermedades de transmisión sexual pueden ser causadas por hongos, virus, bacterias, protozoos (parásitos) y otros germenes microscópicos.
Enfermedades de transmisión sexual: grupo de riesgo
A continuación se indican algunos grupos de riesgo de poder contraer ETS:
- Tener prácticas sexuales de riesgo como anal, vaginal, oral sin condón.
- Personas con múltiples parejas sexuales y que tienen relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas.
- La prostitución, al mantener relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas.
- Adolescentes, el inicio de la vida sexual a edad más temprana y por la falta de información respecto a este tema.
- Consumo de drogas y alcohol que promuevan conductas sexuales de alto riesgo y también por el intercambio de agujas.
- La homosexualidad en hombres, ya que la práctica del sexo anal puede producir heridas en el ano que facilitaría la entrada de microbios.
- Víctimas de abusos sexuales o violación por uno o varios agresores, ya que estos pueden estar infectados y no suelen usar anticonceptivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario